León Felipe nació en Tábara (Zamora) en 1884 y murió en México en 1968. Lo más destacado de su vida: después de pasar tres años en la cárcel, acusado de desfalco, marcha a México y se dedica a la enseñanza. Es agregado cultural de la Embajada de la España republicana y profesor de Literatura española en distintas universidades de América.
Destacó por su obra, mezcla de arrebato místico y compromiso político. Su vida independiente y bohemia marcó su obra, una poesía que es un canto a la libertad. Representante de los creadores exiliados tras la Guerra Civil, sus versos poseen un talante crítico y de lucha contra las injusticias sociales. Tiene muchos versos mágicos y un número extenso de poemas dotados de gracia artística y hondura filosófica. Sus mejores versos son desgarradores, sinceros y testimoniales. En ellos se contiene la necesidad de gritar lo que ocurría en aquella época. Estamos hablando de la Europa entre Guerras y de la situación de España. El premio que recibió fue el exilio.
Sus obras: -Versos y oraciones de caminante. -La insignia. -Pescador de caña.
-¿Qué se hizo del rey D. Juan. -“Como tú…” / Joan Manel Serrat puso música al poema:
VENCIDOS
Cuántas veces, Don Quijote,
por esa misma llanura
en horas de desaliento
así te miro pasar…
y cuántas veces te grito:
Hazme sitio en tu montura
y llévame a tu lugar;
hazme sitio en tu montura
caballero derrotado,
hazme sitio en tu montura
que yo también voy cargado
de amargura
y no puedo batallar.
#Martín Ayape Zaratiegui. #CaballoDePapel. #TrópicoDeTenerife