He pensado hablar de él porque este poeta de la Generación del 27 bien se lo merece, y porque cogí prestado algunos de sus poemas para incluirlos en mi novela “Caballo de papel”. En agradecimiento.
Manuel Altolaguirre nació en Málaga. Su vocación más temprana fue la de impresor y editor y le acompañó durante casi toda su vida. Creó la revista “Litoral” y aglutinó a la que sería conocida como la Generación del 27. Es el poeta más espiritual e intimista de este movimiento. En sus composiciones se observa la huella de S. Juan de la Cruz, Garcilaso de la Vega, Juan Ramón Jiménez y Pedro Salinas.
Publicó. “La lenta libertad”, “Nube tempora”, “Poeta en América”, entre otros. Según Cernuda.”Crea en su poesía un mundo intimista, rico en matices, con una poesía cálida, cordial, transparente. Canta al amor, la soledad, la muerte, con tonos románticos. Sus poemas tienen el rasgo característico de la musicalidad, con predominio de versos cortos”.
Para leer despacio, asimilar y hacer una profunda reflexión.